El bolso bordado por nativos norteamericanos es uno de los trabajos que aquellos pobladores, del primitivo territorio Norteamericano, realizan en las Reservas.

Las llamadas Reservas Indias son, en algunos casos, pequeños Estados dentro del Estado Americano, con algunas leyes propias y determinados privilegios.

Las Reservas Indias han sido una forma de resolver el problema que generó la aniquilación de la cultura, costumbres y la vida en libertad, de aquellos indígenas.

Con la llegada de los colonizadores, México perdió más de la mitad de su territorio  y los indios autóctonos sus tierras, también una parte de su población, poniendo en riesgo sus costumbres y cultura.

No es una excepción el bolso bordado por nativos norteamericanos, las manualidades es una práctica para obtener medios económicos.

Los indios se agrupan por tribus que forman poblados. Las Reservas tratan de preservar sus costumbres y derechos.

Nos llama la atención este bolso bordado en una Reserva que tiene la forma de botín, precisamente un tipo de calzado no usual en esos pueblos.

El bordado de la bota está hecho con cristales e incluso abalorios diversos en un tejido tipo terciopelo.

Mocasines kiowa, cofres, cajas decoradas, bolsos, estuches, forman parte de los muchos souvenirs que ofrecen a visitantes de las Reservas como recuerdos.

En el Museo del Bolso conservamos algunos bolsos bordados por indios americanos como un testimonio de bolsos étnicos.

 

 

Compartir
google-site-verification=7efWur3sESlS-9Wk6udFZtqTq8JUmGq6QxVUZeE66fs