En la sección de Historia un Bolso de cuero repujado con Calendario Maya
Cuero marrón con repujados a ambas caras; en una de ella hay un grabado representativo del calendario empleado por la Civilización y Cultura Maya; en la otra cara y sobre relieve, una escena de baile mexicano.
Tres departamentos en el interior con bolsillos e inscripción » Curticiones Mexicanas de Monterrey S.A.»; el bolso encierra en su hechura una parte de la historia de esa nación.
El bolso como contenedor puede tener un significado en las culturas antiguas.
Algo de historia
La Civilización Maya ocupaba un amplio territorio en el sur y sureste de México, ocupando parte de los estados de Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Yucatán y Tabasco, pero también llegaba a otros paises como Belice, Guatemala, Honduras o El Salvador con más de 3000 años de historia.
Los Mayas hablaban más de 40 lenguas diferentes, formando una de las culturas más importantes de la América precolombina. Sus ciudades, templos, pirámides, palacios han supuesto uno de los legados arqueológicos más importantes del mundo.
México es un país con una cultura muy rica. Una parte importante la forman los bailes y las danzas.
La representación de una de ellas en una de las caras del bolso de cuero repujado con calendario Maya, datan de desde hace siglos y se bailaban en rituales.
Actualmente las danzas y los bailes existen a la vez pero se bailan en ocasiones diferentes. En el caso de los bailes, podemos saber a qué estado de México pertenecen, algo más complicado es adivinar el lugar por las danzas.
Las raíces de la danza folklórica Mexicana se remontan a muchos siglos atrás. Tienen su origen en las tres principales tradiciones de la danza:
Danza que es la forma más antigua de las danzas folklóricas mexicanas y tiene sus raíces en Mesoamérica, durante la época de los Mayas y Aztecas.
Baile (mestizo) que es una especie de polca.
Tras la llegada de los españoles, la danza europea influyó en la cultura nativa. El flamenco español ha afectado al desarrollo de la danza mexicana.
La bamba, El colas, Las brujas etc. En todos los bailes de Veracruz vemos la gran influencia de los españoles después de la Conquista.
El bolso que se muestra está datado en el año 1930.