El bolso del coronel de Estado Mayor Mexicano es una cartera de piel con el rango militar del ejército.

Está hecho en piel y en el exterior curtida con pelo, perteneció a un Coronel del Estado Mayor Presidencial (Guardia personal del Presidente del país).

Lleva los escudos de México y los colores de la bandera además de las estrellas del rango que corresponde al bolso del coronel de Estado Mayor Mexicano.

 Un poco de historia

El Estado Mayor Presidencial es un órgano técnico militar que tiene como misión fundamental proteger al Presidente de la República; implica el resguardo de la estabilidad y seguridad nacional del país.

En materia de seguridad, el Estado Mayor Presidencial también otorga protección a la familia del Primer Mandatario, a los ex Presidentes de la República, Secretarios de Estado y otras personas que por encomienda o situación se les instruya.

Tiene la responsabilidad de proporcionar la seguridad y el apoyo logístico que el Estado mexicano está obligado a brindar a dignatarios extranjeros durante sus visitas al país.

También se le asigna la misión de coordinar la seguridad y la logística integral de las reuniones internacionales de Jefes de Estado y de Gobierno, así como las de nivel ministerial celebradas en México y organizadas por el Gobierno de la República.

La primera referencia sobre la existencia de una corporación militar cercana a la Presidencia de la República se da desde el inicio de la vida independiente de México.

El presidente, Guadalupe Victoria se apoyó en una Ayudantía General integrada por dos asistentes que tenían el rango de coroneles, el que se reconoce por las estrellas de este bolso.

Antonio López de Santa Anna regresó por undécima ocasión a la Presidencia de México en 1853, cambió el nombre del Estado Mayor por el de “Estado Mayor de su Alteza Serenísima”.

Durante el Imperio de Maximiliano de Habsburgo, el círculo cercano de militares fue llamado “Gabinete Personal de su Alteza”.

El general Porfirio Díaz instituyó el Estado Mayor del presidente de la República en mayo de 1895.

Para 1900, el Reglamento estipuló que un general o coronel ejercería como jefe del Estado Mayor.

En 2018, Andrés Manuel López Obrador anunciaría la desaparición del Estado Mayor Presidencial. que dejó de ser efectivo el 30 de noviembre de ese año.

Compartir
google-site-verification=7efWur3sESlS-9Wk6udFZtqTq8JUmGq6QxVUZeE66fs