La historia que hay tras el bolso portadocumentos del Ejército Mexicano nos la trajo un entrañable amigo.
Apasionado coleccionista se acordó del Museo del Bolso cuando halló por casualidad, entre las prendas de un viejo anticuario, un bolso con las insignias de coronel.
Nuestro amigo se interesó por la historia que podía encerrar este bolso porta-documentos.
Perteneció a un Coronel de la Guardia Presidencial Mexicana, un cuerpo de élite creado en 1823.
Evolución del bolso portadocumentos del Ejército Mexicano
La Guardia Presidencial atendía al Presidente de la República en asuntos de su competencia y seguridad.
Durante un breve periodo de tiempo, el presidente Antonio López de Santa Anna, en 1853, cambió el nombre por el de “Estado Mayor de su Alteza Serenísima».
En tiempos del imperio de Maximiliano de Habsburgo, ese círculo cercano de militares fue llamado “Gabinete Personal de su Alteza”.
Más adelante el general Porfirio Díaz instituyó el Estado Mayor del Presidente de la República en mayo de 1895.
Durante el gobierno de Francisco I. Madero, el Estado Mayor Presidencial funcionó basado en la Ordenanza General del Ejército.
Y por último Venustiano Carranza reorganizó a los Estados Mayores del Ejército Constitucionalista, volviendo a la denominación de Estado Mayor Presidencial.
En 2018 Andrés Manuel López Obrador extinguió el Estado Mayor Presidencial.
Este ejemplar que conserva el Museo del Bolso está hecho en piel, en el exterior curtida con pelo.
El bolso portadocumentos del Ejército Mexicano, perteneció a un Coronel del Estado Mayor Presidencial (Guardia personal del Presidente del país).
El bolso lleva bordados los escudos de México y los colores de la bandera además de las estrellas del rango.