La lucha en favor del medio ambiente lleva a la industria de la moda a fabricar bolsos a partir de un hongo vegetal.
A pesar de que en la actualidad hay empresas que plantean objetivos basados en la sostenibilidad del medio ambiente, el empleo de pieles de animales no ha encontrado alternativas hasta ahora.
Cada día aparecen otras vías de fabricación para conseguir tejidos que tengan apariencia y características de las pieles tradicionales.
Este tipo de producto se pueden fabricar mediante el empelo de productos naturales.
Cuero hecho con hongos
Hay algunas empresas como, Hermés entre ellas, que están preparando un tipo de «piel» vegetal a partir de Genoderma lucidum, conocido en toda Asia por sus propiedades medicinales.
Bolso hecho con cuero vegetal del hongo Reishi
Más conocido como Reishi es un potente antioxidante muy superior a otros hongos que crece sobre las cortezas de ,los árboles envejecidos.
Estos hongos pueden convertirse, por manipulación, en un cuero similar al natural, entre otras aplicaciones.
Después de ser sometido a distintos procesos, se transforma en una piel muy similar a la del animal, por ello puede emplearse tanto en marroquinería como en la fabricación de calzados.
Según Philip Ross (2017), es un sustituto de cuero más que perfecto para fabricar artículos de cuero que actualmente obligan al sacrificio de los animales.
Al igual que el cuero animal, el cuero de hongos es fuerte y resistente a la abrasión. Visiblemente es muy similar al cuero autentico.
Desde el punto de vista industrial es más preciso y exacto que el cuero animal.
Estos hongos tan apreciados en medicina alternativa abre unas perspectivas de un alcance global que podría suponer un aporte importante al medioambiente y a la industria del cuero en general.
Los bolsos a partir de un hongo vegetal y los zapatos pueden ser una realidad inminente.