El bolso en las tribus de indios americanos toma diferentes formas y hay cantidad de ellos que nos han legado esos pueblos autóctonos de América.
Bolsos que forman parte de sus respectivas culturas y que se han realizado o pertenecen a grupos de personas con diferencias morfológicas relacionadas con la raza, las costumbres, la cultura o la religión, entre otras.
A través de estos bolsos podemos adivinar la forma de vestir de algunos pueblos y el empleo de materiales que, en sus costumbres y su cultura, les son de uso cotidiano.
Monederos realizados en las reservas de Norte América donde los descendientes de tribus indias confeccionaban este tipo de bolsos siguiendo tradiciones ancestrales.
En algunos Estados como: Arizona, Nuevo México o Dakota del Norte, el bolso en las tribus de indios americanos mantiene sus usos y costumbres unidos a su lenguaje original.
Los sioux
Los Sioux usaban bolsos decorados con abalorios que generalmente eran cosidos directamente sobre una cara del bolso. Ocasionalmente, colocaban cuentas sobre tiras de cuero que luego se cosían.
Los Sioux empleaban también diseños de figuras geométricas con un patrón central que unía a todos los elementos entre sí.
Utilizaban fondos blancos y a menudo delineaban sus diseños en un azul oscuro o negro para destacarlos.
Los diseños para pintar sobre las pieles se elegían en base a su significado.
Los motivos geométricos eran comunes, por ejemplo, un diseño particular podía usarse para estimular la curación o para contar la historia de un suceso.
Algunas tribus utilizaban la piel de búfalo como parte de un registro histórico, para lo cual elegían cada año un diseño a pintar sobre la piel con el objeto de representar el evento central de dicho período.
El Bolso de los Chamanes
Pero las decenas de tribus que habitaban las zonas inexploradas de América del Norte empleaban tipos de bolsos o contenedores que, aunque con algunos nexos comunes, diferían de unos a otros.
La utilización de pinturas, bordados y abalorios diversos era también común a todas las tribus.
Lo normal es que empleasen por lo general pieles sin curtir extraídas a los animales que cazaban. Cosidas con agujas de hueso y nervios de animales como material de enlace.
Solían llevar sujeto al cinto un pequeño bolso con dibujos de caza, para guardar productos medicinales y sanadores.
El conocido como «el bolso del chamán», era el lugar más reservado de la tribu, allí se conservaba y custodiaba los ungüentos y medicinas naturales de la tribu.