Bolsos de plata
El monedero metálico de dedo va sujeto a una cadenilla, casi siempre se trata de monederos de plata de diferentes formas , más o menos del mismo tamaño.
Tienen en su interior varios departamentos (hasta tres), esos departamentos están hechos con cartoncillo forrado de raso en un determinado tono.
La parte frontal del monedero se suele grabar con las iniciales de su propietaria.
Se empleó desde mediados del siglo XIX hasta el primer cuarto del siglo XX.
El monedero metálico de dedo es un signo de distinción en su época, ese bolsito junto, con el «libro de baile».
Son los objetos que rivalizan, el primero por la belleza y elegancia , y el segundo por su contenido.
Ambos siempre colgados del dedo anular o de la muñeca de las jóvenes.
Interiormente apenas cabe nada, en todo caso se suelen guardar tarjetas de visita propias o ajenas, algunas monedas para pequeñas propinas y la llave de casa.
Los bolsos de dedo se fabrican en diferentes formas con la particularidad común que llevan una cadenilla y un aro metálico. No sólo se ha empleado la plata, también los hay hechos en alpaca o bañados en oro.
El monedero metálico de dedo también se fabrica con malla metálica en los mismos materiales que los bolsos de chapa metálica lisa.
Con el paso de los años, este tipo de monedero de malla metálica, se contempla como un signo de elegancia y glamour
Trackbacks/Pingbacks