El nopal, una «piel artificial» para fabricar bolsos es la creación de un revulsivo a la piel animal y por tanto al sacrificio de tantas miles de seres vivos del reino animal.

Uno de los iconos del paisaje mexicano es el nopal, una planta del género Opuntia de la familia botánica Cactaceae, nativos de México, que se ha expandido a otras partes del mundo a partir del S.XVI.

El nopal se le conoce con el nombre genérico y vulgar de chumbera.

Esas plantas carnosas llegan a los cinco metros de altura, con tallos o ramas (pencas) oblongas de forma aplanadas y de color verde que poseen espinas.

Se utiliza en muy diversos usos por ejemplo desde alimentos, medicina, cosmética,tintes etc. 

Ahora una empresa Mexicana, Cihuah, de Guadalajara, lo emplea para fabricar bolsos con ese biomaterial.

Con el nopal una «piel artificial» para fabricar bolsos se pretende crear una industria alternativa empleando los recursos vegetales de los que México es rico y ampliamente conocido en todo el mundo.

Los bolsos así fabricados pueden considerarse como exóticos, dado el proceso de tratamiento de la materia prima.

El lanzamiento de la primera colección presenta cuatro modelos; el Sac-Bijou, le Mini, la lunch Box y el Maxi Totebag.

Un conjunto de bolsos y carteras novedosos y muy aceptados por las corrientes de moda de Europa.

Damos la bienvenida a esta nueva colección hecha con materiales biológicos naturales que auguran por tanto un futuro ecológicamente más limpio.

 

 

Compartir
google-site-verification=7efWur3sESlS-9Wk6udFZtqTq8JUmGq6QxVUZeE66fs