La dramática extinción del cocodrilo se ha producido en las décadas pasadas. El cocodrilo era cazado sin control en las en hábitats de agua dulce.
Además de ríos, lagos, humedales o incluso aguas salobres, pantanosas y ciénagas de muchas zonas del mundo.
La mayor concentración de estas especies se producen en regiones tropicales de África, Asia, América y Australia.
Los cazadores en busca de pieles esquilmaban la especie durante años ante la inexistencia de normas que protegieran a esos animales con pieles exóticas.
Con el aprovechamiento de la piel, incluso en pequeños animales, se produce la dramática extinción del cocodrilo.
Son muchas las prendas que se realizan con pieles de caimanes que, sin embargo, aprovechan incluso la cabeza, patas y garras para confeccionar bolsos.
Aunque se les conoce con el nombre genérico de cocodrilos, en realidad se trata de 14 clases de reptiles semiacuáticos.
El Museo del Bolso ha conseguido algunos ejemplares hallados en anticuarios que corresponden a bolso hechos con pieles de las características descritas.
Está hecho con piel de aligátores o caimanes con las garras delanteras.
El bastidor es de cobre con doble apertura que incorpora un espejo forrado en el interior.
El bolso tiene varios departamentos formando bolsillos, con cierre de balancín.
Este bolso datado en 1940, se encontró en una tienda de antigüedades en un pueblo del Estado de Florida en EE.UU.