Escrito por Maria Teresa Rostoll
Directora del Museo del Bolso – España
Los bolsos que nos legaron los antiguos egipcios y que gracias a la creencia religiosa han llegado a nuestros días en aceptables condiciones, muestran entre otros objetos y ajuares de aquella cultura milenaria, bolsos de mano y contenedores.
Los antiguos constructores de pirámides, hace más de cinco mil años, empleaban bolsos o alforjas para transportar pequeños utensilios de uso diario.
Fresco de la tumba de Nakhtamón donde se aprecian sacerdotes haciendo ofrendas en el templo de Ramses II, con bolsos en las manos. XIX dinastía (1295 a 1186 a.C.).
Contenedores para cada uso
La estatuilla conocida con el nombre de “El hombre de la mochila”, una talla de madera policromada hallada en la tumba de Niankhpepi en Meir. Es una estatuilla de 36,5 cms. de altura que representa a un joven egipcio transportando una cestita con asa y en la espalda una mochila; VI Dinastía en el reinado de Pepi I, en los años 2332 a 2283 a.C.
El «hombre de la mochila» Detalle del bolso y la mochila
El Bolso compañero del más allá
En un pozo cerca de Luxor, descubrieron una tumba de unos nobles de la XVIII Dinastía, aproximadamente 1500 años a.C.. Lo más significativo fue que en el ajuar que se hallaba junto a los sarcófagos, habían diferentes utensilios, bolsos y cestas.
Los bolsos que nos legaron los antiguos egipcios se aprecian en la tumba del escriba Menna, en tiempos de Tutmosis IV en el siglo XV a.C., se aprecian en varias escenas de labores del campo, y a un esclavo que deposita unos contenedores al pie de Menna.
Fresco en la tumba de Menna
En algunos dibujos referidos a la economía del antiguo Egipto, se representan mujeres portando alimentos u otros productos y en la mano, del mismo modo muestran una especie de contenedores o bolsas que probablemente contendrían aceites o perfumes.
En Saqqara se descubrió en 1940 una tumba que perteneció a un alto funcionario durante los reinados de los faraones Teti y Pepi I, durante la dinastía VI (2345 – 2173 a,C.), llamado Mehu, y en ella se muestran escenas del difunto con aves o pescado en las riberas del Nilo.
También algunos campesinos que portan bolsas y cestas con alimentos u ofrendas.
Campesinos portando cestos y bolsas en un grabado pintado de la tumba de Mehu
Los habitantes de las riberas del Nilo empleaban las fibras vegetales con torcidos para darles mayor consistencia. Efectivamente se han hallado restos de estos hilados que se empleaban para hacer bolsas.
Entre los objetos que nos legaron los antiguos egipcios sobre todo se han encontrado pequeñas bolsas que debían contener perfumes o grasas..
Observamos en algunas pinturas, bolsos conteniendo objetos personales del difunto que serán utilizados en la otra vida.
En la cripta del visir Ramose Ramose se puede apreciar el cortejo fúnebre dirigiendo el sarcófago del noble a su morada definitiva.
Entre la comitiva, sobre todo se observa a un esclavo que porta un bolso que contenía los objetos personales del fallecido.
Imagen del cortejo fúnebre
En conclusión, el bolso formó parte de la vida del hombre hace ya miles de años.
=================================================