El bolso de piel en los pueblos bárbaros

Los pueblos bárbaros y el uso del bolso en los Galos, entre ellos: Germanos; Sármatas; Dacios; Escitas y Partos, entre otros.

Lucharon contra el Imperio Romano en diferentes momentos de la historia, de esos pueblos nos ha llegado información de sus trabajos en cuero y la forma en que lo cosían, así como los adornos que empleaban.

Los bolsos de cuero y tejido eran elementos habituales en la actividad diaria.

Aunque las mujeres se preocupaban por el adorno personal, el uso habitual de mantos de lino, aveces excesivamente largos, impedían ver el bolso de mano.

En los pueblos bárbaros el uso del bolso era simplemente como contenedor necesario, se confeccionaba con pieles, incluso de rata pieles de rata, un animal por el que sentían gran estimación.

A veces unían varias pieles de diferentes animales para confeccionar sus ropajes y sacos o bolsas.

Aunque las pieles eran los principales elementos empleados en la confección de vestidos y bolsos o complementos, las fibras textiles, especialmente la lana,  que sería la materia prima fundamental.

Los pueblos bárbaros y el uso del bolso, en aquellos lugares  en los que la climatología puede se extrema: el mar Negro, los monte Cárpatos o los márgenes del río Danubio, las grandes llanuras de Escitia y Parta.

Los hombres y las mujeres guerreras lucían túnicas bordadas, adornadas con piezas de fieltro,  también con placas de metal dorado.

El uso del cinturón es generalizado en estos pueblos y culturas. En descubrimientos arqueológicos se han hallado bolso similares a amplias limosneras, que estaban sujetas al cinto, son de piel y algunas llevan adornos metálicos.

Un guerrero Alano con un bolso en su cintura es la imagen de la indumentaria de este pueblo

Compartir
google-site-verification=7efWur3sESlS-9Wk6udFZtqTq8JUmGq6QxVUZeE66fs