La muchas aldeas y poblados que abundan en el Continente Africano, nos han dejado una amplia huella de «El bolso en los primitivos pueblos africanos».

Los pàíses de África han avanzado con costumbres, en algunos casos, que provienen de culturas occidentales.

La evolución del bolso es también un elemento a considerar y tener muy en cuenta. De los antiguos pobladores, las tribus diseminadas, a los países de religión islámica, la vestimenta se ha ido adaptando a las nuevas corrientes.

Sin embargo en estas líneas queremos hacer hincapié a «El bolso en los primitivos pueblos africanos»  y los materiales con los que se hicieron.

Los elementos de la naturaleza fueron los inspiradores de aquellos contenedores que servían para trasladar utensilios de uso común de un lugar a otro.

Se emplearon fibras naturales como el esparto, mimbre, entre otros, formando dibujos geométricos  y tiñendo para  resaltar algunas figuras geométricas.

En algunos poblados se han encontrado trozos de cuernos de animales, como el ñu, que previa colocación de tapones de piel, servían de contenedores.

Pieles curtidas vegetalmente y cosidas con agujas de hueso y trenzados de tiras de piel o de fibras vegetales, eran los principales materiales empleados.

   

Con piel de mono, fibra de coco, hojas de palma, los indígenas de las tierras africanas, conservaban sus objetos personales en bolsos de distintos tipos.

Contenedores procedentes de etnias africanas nos muestran magníficas tallas sobre madera en lo que sería un bolso para chamanes; en ellos se guardaban los productos sanadores.

Compartir
google-site-verification=7efWur3sESlS-9Wk6udFZtqTq8JUmGq6QxVUZeE66fs