Los años 30 de Atlantic City fue el principio de una época de esplendor para este paradisíaco lugar de Estados Unidos.
Un billetero monedero nos recuerda con un grabado el lugar que hoy se ha transformado en el sinónimo de lujo y un destino para ricos y famosos.
El billetero de los años 30 de Atlantic City está hecho en piel y presenta en la parte frontal un pirograbado con un paisaje marinero de la entrada del puerto.
En la parte posterior las iniciales ‘M.M.’, probablemente del propietario que lo utilizó.
Interiormente presenta varios compartimentos y un monedero central con bastidor metálico y cierre de presión.
Un poco de historia
Atlantic City, en Nueva Jersey, fue a mediados del siglo XX un lugar de recreo de ricos y famosos que iban de vacaciones, y en la actualidad sigue siendo un destino bastante popular.
Atlantic City es una ciudad ubicada en el condado de Atlantic. En el año 2008 tenía una población de 35.770 habitantes y una densidad poblacional de 1378,3 personas por km².
Supone un importante destino turístico por sus playas y sus casinos.
En 1978 se abrió el primer casino del este de Estados Unidos
Como en el juego del ‘Monopoly’, que se llama como sus calles, el paseo marítimo de Atlantic City es el destino más visitado de toda la ciudad.
Este paseo entablado, el más largo del mundo, enmarca esta llamativa ciudad estadounidense con tiendas extravagantes y restaurantes. Además, el paseo marítimo está salpicado de famosos hoteles y casinos, como el ‘Trump Taj Mahal’ (propiedad del conocido magnate Donald Trump, más tarde presidente de los Estados Unidos).
Un paseo icónico
La construcción del paseo más famosos de EE.UU. su construcción en 1870.
Al principio tenía una longitud de 1,5 kilómetros. Actualmente, cuenta con más de 6 kilómetros y está rodeado por todo tipo de restaurantes y opciones de recreo.
Atlantic City es un lugar concurrido para comprar sin impuestos, especialmente en ropa bolsos y calzados.
Se pueden encontrar lujosas marcas como Tiffany & Co., A/X Armani Exchange, Burberry o Louis Vuitton, entre otras.
Año 1930