El Bolso de Perú de la época colonial es una de las piezas más representativas de nuestra colección.

Se trata de un bolso de cuero con repujados de motivos florales, con remaches de cobre.

El bolso muy rústico está cosido de pespuntes hechos a mano.

El interior tiene dos departamentos se parados. Cierre de hebilla con pasador y correa de cuero para colgar.

Se ha podido catalogar el bolso de Perú de la época colonial, sobre el año 1650 aproximadamente.

Algo de historia

A comienzos del siglo XV, el imperio inca tuvo el control de una zona muy amplia, extendiendo su influencia aún hasta Colombia y Chile.

Entre 1526 y 1528, sin embargo, el conquistador español Francisco Pizarro exploró las regiones costeras peruanas y, maravillado por las riquezas del imperio Inca, regresó a España para recolectar dinero y reclutar hombres para una otra expedición a este país.

De vuelta a Perú se dirigió hacia Cajamarca, al Norte del país, donde secuestra, pide recompensa y ejecuta al emperador inca Atahualpa en 1533.

Pizarro fundó la cuidad de Lima en 1535, pero fue asesinado seis años más tarde.

La rebelión del último jefe Inca Manco terminó en un fracaso con su sumisión en 1572.

Los dos siglos que siguieron fueron tranquilos, decisivamente, Lima que se convierte en el centro político, social y comercial más importante de las naciones andinas.

La explotación de los indios por sus invasores condujo a una rebelión en 1780 bajo el mando del auto-proclamado Inca, Tupac Amaru II.

La rebelión fue corta y muchos dirigentes fueron capturados y ejecutados.

A todo esto, la lealtad del Perú hacia España continúa hasta 1824 cuando el país es liberado por dos libertadores: el venezolano Simón Bolívar y el argentino José de San Martín.

 

Compartir
google-site-verification=7efWur3sESlS-9Wk6udFZtqTq8JUmGq6QxVUZeE66fs